Sernatur define lineamientos nacionales para mejorar accesibilidad de la oferta turística
Durante la jornada de trabajo, la empresa española ILUNION Tecnología y Accesibilidad – experta y referente en formación, evaluación, planificación e implementación de la accesibilidad de entornos físicos y tecnológicos– presentó los resultados de la evaluación de espacios accesibles para atractivos y servicios turísticos que realizaron en Santiago a principios de año.


En este marco, el Servicio Nacional del Turismo (Sernatur) realizó la jornada de trabajo “Desarrollo de Lineamientos Nacionales para el Turismo Accesible”, con el objetivo de generar una base estratégica nacional público privada, con miras al desarrollo de este sector.

Por su parte, la directora Arquitectura, Urbanismo y Transporte de ILUNION, María Medina, señaló que el objetivo de este proyecto, que comenzó a desarrollarse en 2017 es “definir un modelo de creación de destino turístico para todos dentro de Chile que, además, sea un referente de inclusión en Latinoamérica”.
La metodología para la generación de lineamientos se basó en tres ejes principales por los que Sernatur ha estado trabajando con el apoyo de Bau Accesibilidad Universal:
Entre los asistentes a esta jornada, participaron representantes de Conaf, hoteles, alojamientos turísticos, representantes de las municipalidades de Santiago, Estación Central y Providencia, tour operadores, fundaciones, emprendimientos afines a la accesibilidad, entre otros.

El 25 de agosto de 2017, Sernatur llevó a cabo el primer Encuentro Nacional de Empresarios Turísticos Accesibles, el que marcó el inicio de la Red Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Accesibles y Afines, logrando, de esta forma, identificar y unificar la oferta de este sector.