Chile celebra el Día del Patrimonio Cultural este 25 y 26 de mayo

Como ya es tradición desde 1999, el último domingo del mes de mayo los chilenos nos reunimos para celebrar el Día del Patrimonio Cultural, una gran fiesta nacional que nos conecta con nuestra historia y nos ayuda a valorar, proteger y entender la importancia de nuestra herencia patrimonial.

Este año y por primera vez en sus 20 años de fiesta, el Día del Patrimonio se celebrará durante todo un fin de semana, los días sábado 25 y domingo 26 de mayo. En esta oportunidad, el lema es “Haciendo Historia”, debido a que esta fiesta coincide con el nacimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, según destacó la ministra durante el lanzamiento oficial de esta gran fiesta.

Ministerio de la Cultura.

Entre las novedades del Día del Patrimonio, la Ministra expresó que “es primera vez que el día del Patrimonio cuenta con voluntarios de todas las regiones del país, quienes facilitarán los accesos, orientarán las visitas y servirán de guías”. La convocatoria a participar reunió a más de 1500 voluntarios de todas las edades.

Esta es una invitación a celebrar nuestra herencia cultural a través del acceso libre a cientos de edificios históricos y Monumentos Nacionales, rutas patrimoniales, exposiciones y actividades culturales de entidades públicas, privadas y organizaciones sociales de todo Chile.

Patrimonio del mundo económico

Bolsa de Santiago

es.wikipedia.org

En Santiago se sumarán aparte de los lugares culturales , las instituciones ligadas al rubro económico. Hablamos del Ministerio de Hacienda, con la visita a la oficina del Ministro Felipe Larraín incluida. Igualmente, los visitantes podrán conocer la biblioteca de la Dirección de Presupuestos y despachos de Impuestos Internos. Igualmente se mostrará el Banco Central y su museo y las dependencias a cargo de la emisión de monedas y billetes y el Museo Numismático.

La Bolsa, en tanto abrirá al público el Salón de Ruedas y el del Directorio, junto a la icónica pizarra electrónica de la principal plaza bursátil del país. Esta fue declarada “Monumento Histórico” el año 1981.

También el tour incluye el BancoEstado, donde se podrá apreciar el Museo del Ahorro a través de un recorrido guiado, como en todos los casos anteriores.

Cerro San Cristóbal

disfrutasantiago.cl

Entre algunas de las actividades inscritas para el Día del Patrimonio, podrás visitar el funicular del Cerro San Cristóbal, asistir a la exposición «Vive La Chimba» en el Mercado de Abastos Tirso de Molina y celebrar los 100 años del Parque Metropolitano de Santiago.

En la Araucanía habrá una tertulia literaria ferroviaria a visitas guiadas en coches y vagones, exposiciones de fotografía, pintura, dibujo y escultura, música folclórica, entre otros.

Puerto Varas

puertovaras.org

En Puerto Varas se organizará un recorrido especial para recorrer los hitos patrimoniales de la ciudad. En Puerto Montt podrás asistir a una exposición pictórica de inmuebles patrimoniales, en Osorno se abrirán al público todos los recintos culturales municipales y en Valparaíso se realizarán conciertos de música clásica y muchísimos recorridos, exposiciones, charlas y otras actividades donde podrás involucrarte con nuestro patrimonio cultural. Puedes revisar por región y fecha todo lo que podrás ver el Día del Patrimonio en la página web http://www.diadelpatrimonio.cl

Descubre nuestro Chile y celebremos todos juntos nuestro patrimonio. ¡No te quedes fuera y aprovecha esta gran fiesta nacional!

Fotos: Ministerio de la Cultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.