Cuarta Conferencia Mundial sobre Enoturismo en Santa Cruz

Con la presencia del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; de la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, y del intendente de la Región de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, se efectuó ayer jueves 5, a las 10:00 horas, en Santa Cruz, la ceremonia de apertura de la 4ª Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico de la OMT – Organización Mundial del Turismo-.

De acuerdo al programa final, se menciona la participación del secretario general de la Organización Mundial de Turismo, OMT, Zurab Pololikashvili, y del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos , entre otras importantes autoridades y representantes de países y organizaciones internacionales. La ponencia inaugural estará a cargo de Pau Roca, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), para luego llevarse a cabo, a partir de las 11:15 horas, la Sesión 1, Experiencias Enoturísticas: de la imaginación a la comercialización.

Experimentar bodegas y regiones vitivinícolas

poderyliderazgo.cl

El enoturismo representa un viaje con el propósito de experimentar bodegas, regiones vitivinícolas y sus vínculos con un estilo de vida, que abarca tanto la prestación de servicios como el marketing de destino. Es un sistema complejo, ya que involucra muchos sectores diferentes, como la agricultura, la industria y los servicios, así como el transporte y un entorno natural y cultural. El interés en el sector del enoturismo ha ido aumentando gradualmente en los últimos años. Combinado con la creciente competencia global entre productores de vino, se exige a los actores principales en el enoturismo que diversifiquen su oferta.

La experiencia del enoturismo es personal y subjetiva

wip.cl

Es el resultado de la estimulación multisensorial combinada con aspectos emotivos de la experiencia de consumo. En esta sesión se discutirá cómo ofrecer con éxito un innovador producto de enoturismo para crear experiencias extraordinarias y únicas para los turistas y cómo hacerlos comerciales y rentables. Moderador: José Miguel Viu, presidente de Enoturismo Chile y director general, copropietario y CEO de Viu Manent (Chile) Ponentes: Gustavo Santos, secretario de Turismo de la Nación (Argentina); Isabel Gilisasti, producto Casillero del Diablo (Chile); Beatriz Vergara, directora de Enoturismo de González Byass, Experiencia Tío Pepe Festival (España); Luis Güemes Barrios, gerente/director técnico, Bodega 202 (España), y Sheree M. Mitchell, presidenta y fundadora de Immersa Global (Portugal).

Talleres

elrancaguino.cl

En la tarde se desarrollaron los talleres 1) El enoturismo como motor para el desarrollo local y el empoderamiento de las comunidades y 2) Las rutas turísticas del vino y cómo promocionar la cooperación en la creación de rutas enológicas. El encuentro mundial sobre enoturismo comenzó el miércoles 4 con la Masterclass “ Experimenta el enoturismo en Chile a través de tus sentidos”, clase magistral organizada por Enoturismo Chile, en la que expuso la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter. En la tarde, los asistentes a la conferencia visitaron el Museo del Vino y en la noche participaron de un cóctel de bienvenida en Estación Cultural Peralillo, lugar donde recorrieron la exposición de arte contemporáneo Werken.

El enoturismo o turismo enológico es un tipo de turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas. Se relaciona con el turismo gastronómico, y con el turismo cultural dependiendo del carácter histórico o artístico de la industria vinícola en la zona como patrimonio industrial.

Un comentario sobre “Cuarta Conferencia Mundial sobre Enoturismo en Santa Cruz

  • el diciembre 6, 2019 a las 5:36 am
    Permalink

    Excelente tematica. Aca en Colombia en los departamentos del Valle y boyaca tiene importancia El etnoturismo con vinedos de vides tropicalizadas. Vinos de cepas alemanas, espanolas y francesas principalmente.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.