Clave para desarrollar un turismo robusto y no estacional

Nuestro país presenta una baja demanda turística extranjera, que bien podría ser revertida si se fomenta el turismo local. Chile, dada su geografía tiene una excelente oportunidad para fomentarlo, ya que no sólo cuenta con San Pedro de Atacama, Torres del Paine o Valparaíso como atractivos de “veraneo”. Lugares como Melipeuco, Calbuco, Purranque, Copiapó, Arica o Putre podrían generar un turismo robusto y alineado a la tendencia mundial, al incorporar tecnología que permita eliminar la “estacionalidad de la industria”.

En esta línea nace TourSolutions -empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria del turismo- quienes crearon un sistema de administración de reservas y pagos en línea para tour operadores, con el objetivo de evangelizar el rubro y construir una industria innovadora y tecnologizada.

Potencial de Chile: contrastes y variedad geográfica

profesorenlinea.cl

“Chile es un lugar de contrastes y variedad geográfica, allí está su potencial. Irónicamente los proveedores turísticos de regiones son en algunos casos -los más desconectados- del mundo digital. Más del 90% de ellos siguen utilizando métodos análogos para la gestión de sus negocios (lápiz, cuaderno, celular, email) y más de la mitad cuenta con un sitio web o fanpage de Facebook, pero estos no permiten la conversión directa, ya que no cuentan con un sistema de pago o reservas en línea.

“En ocasiones sólo se publica un mail o un teléfono, lo que suele ser ineficiente sobretodo para el turista extranjero”, que es mucho más impaciente y organizado al momento de elegir sus actividades”, sostiene Marco Ignacio Vera Arroyo, fundador de TourSolutions. Y agrega “que bajo este escenario y sumado a la falta de tecnología y de conectividad tanto física como digital se hace súper difícil salir a mercados extranjeros”.

Destinos ligados a la naturaleza

chile.travel

El turista -tanto nacional como extranjero- busca destinos que le permitan conectarse con la naturaleza, con las comunidades y consigo mismos de modo de generar “experiencias”. Según TourSolutions, esto se puede expandir a lo largo de todo el territorio, entendiendo los flujos de los turistas, las temporadas, contando con apoyo comunal para su difusión y por supuesto creando “el Mapa Digital” para el rubro, de manera que cualquier persona que quiera conocer nuestro país lo pueda hacer eligiendo su destino y actividades sin importar la fecha de viaje ni el lugar donde se encuentre.

Así nació Tourdesk (www.tourdesk.app), una herramienta desarrollada por TourSolutions que viene a resolver la digitalización de la oferta turística, la reserva y pago en línea de cualquier servicio del rubro. La plataforma resuelve dos temas críticos de cara al cliente nacional y extranjero. Por una parte, la posibilidad de reservar en cualquier horario y desde cualquier lugar del mundo, y lo segundo, es poder pagar con tarjeta bancaria (puede ser en moneda nacional, dólares o reales), donde el proceso no tarda más de dos minutos.

Romper la estacionalidad en el turismo

lifestyle.americaeconomia.com

Tourdesk se puede implementar a través de las páginas web de los touroperadores de servicios o desde el fanpage de facebook. Sin embargo, para quienes no cuentan con ninguna de estas plataformas, el sistema genera un catálogo virtual, de este modo cualquier servicio de enoturismo, turismo aventura o incluso gastronómico podrán potenciar sus negocios aún cuando la temporada haya finalizado.

“Romper con la estacionalidad del turismo es fundamental para hacer crecer esta industria en nuestro país, aprovechando al máximo los recursos que nuestra geografía nos permite, incluso abarcando lugares no explotados como Puyuhuapi, Alto Biobío, Cifuncho y muchísimos más. Para que esto sea posible es necesario activar y potenciar la venta anticipada durante todo el año y dejar de depender de la venta reactiva del verano, tal como lo hacen los países europeos”, concretó Vera.

Para mayor información visite: http://toursolutions.co/

Fuente: PRO PYME CHILE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.