Creación de “Pasaporte Virtual” para regularizar turismo en Villa La Angostura, Argentina y Chile
Hay muchos chilenos que en vacaciones o en un fina de semana largo llegan a Villa La Angostura, Argentina. Esta pequeña ciudad tiene muchos atractivos, empezando por su imponente belleza. Para llegar hasta este hermoso lugar, que es muy turístico, hay un paso que está habilitado todo el año, por lo que cruzar de Chile a Argentina es muy fácil.
Pensando en estas facilidades y para ampliar el turismo binacional, las autoridades de ambos países están buscando crear un “pasaporte virtual” para regularizar la oferta informal en Villa La Angostura y Chile Se trata de un trabajo en conjunto entre los hoteleros (hostales, cabañas) chilenos de la zona de Lago Ranco, Futrono, Osorno y Valdivia con la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Argentina.
En el marco del convenio de Turismo Binacional que fue firmado por la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa la Angostura (AHyRVLA) en conjunto hoteleros chilenos de la zona de Lago Ranco, Futrono, Osorno y Valdivia, se centra la mirada sobre la posibilidad de reducir las estadías en lugares que están por fuera de la formalidad. Este trabajo que vienen desarrollando hoteleros argentinos y chilenos en conjunto con la idea de poder ofrecer los destinos de manera mancomunada también cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo de Chile (SENATUR) para avanzar por ejemplo en una promoción turística binacional.
Turismo Binacional

En la agenda de diferentes puntos que se ponen en común es que surge la idea de este “pasaporte virtual” con el que se busca invitar a que los turistas que visitan la región, se hospeden en establecimientos registrados que están formalizados. “El objetivo como destinos es la formalidad y ahí es donde entramos estrechar esta relación buena ya que las dos agrupaciones tenemos el mismo objetivo”, sostiene en diálogo con Diario 7 Lagos Luis Braña, Secretario Ejecutivo de la mesa técnica de Turismo Binacional. Y agrega: “El objetivo principal es crear un pasaporte virtual donde los turistas de Villa La Angostura que pasan a Chile lo hagan solamente en lugares formales y viceversa. Con eso marcamos una pauta, la mirada de que es importante formalizarse. Con esto queremos decir que los que están formalizados van a tener beneficios y van a recibir gente, el resto no”.

Con esta herramienta se busca poder generar las condiciones para que el turismo sólo pase por la oferta formal y de esta manera eliminar la oferta informal que hay en ambos países. Brañas también detalló que el convenio firmado entre ambas partes es de carácter técnico. En el mismo los hoteleros angosturenses nucleados bajo la asociación darán capacitaciones a sus pares chilenos al considerar que en la localidad hay un conocimiento mucho más acabado de como tratar al turista. Para marzo se organiza un cronograma de capacitaciones en gastronomía, atención hotelera, bármanes y otros servicios. A su vez desde la AHyRVLA ofrecerán pautas de venta y posicionamiento del destino turístico teniendo en cuenta que la oferta en esta zona de Chile es incipiente.
Villa La Angostura y Paso Internacional Cardenal Samoré

El Paso Fronterizo Internacional Cardenal Antonio Samoré es un puerto de montaña a través de la Cordillera de los Andes, atravesando la frontera entre Chile y Argentina, y es uno de los principales pasos de los Andes sureños. Conocido popularmente en Chile como “Puyehue” o “Pajaritos” y en Argentina como “El Rincón”.
Artículo publicado por https://www.diario7lagos.com.ar/ Medio Asociado con Grupo DiarioSur