Escuela de Turismo de Vicuña, Chile, logra 40 mil reproducciones con uso de plataformas digitales
La Escuela de Turismo de Vicuña utilizó las plataformas digitales logrando más de 40 mil reproducciones y con un alcance de 95 mil personas. Esta versión de la escuela de turismo de Vicuña, logró con creces los objetivos de seguir trabajando por el desarrollo del turismo de manera profesional y constante en el corazón del Valle del Elqui. Desde el conocido astrónomo y profesor de la Universidad de Chile, Dr. José Maza hasta la Subsecretaria de Turismo Mónica Zalaquett, la escuela de turismo, organizada por la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña contó con una serie de expositores de gran nivel. Éstos, usaron las plataformas digitales como Facebook live y Zoom , para llevar a los usuarios digitales, distintas temáticas relacionadas al turismo y comprobaron como éstas se pueden enfocar a solucionar situaciones generadas por la contingencia actual de pandemia mundial del Covid 19.
La iniciativa tuvo una duración de dos semanas y contó con exposiciones durante la mañana y la tarde logrando tener cerca de 40 mil reproducciones entre todas las charlas presentadas. Por otra parte, la interacción fue otro de los factores a destacar de esta iniciativa logrando más de 500 comentarios y un alcance de 95 mil personas. “Hace poco realizamos la escuela de turismo online con grandes expositores utilizando a favor la tecnología y así logramos entregar a nuestros socios de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, las herramientas necesarias para afrontar de mejor manera la situación que estamos viviendo. Logramos contar con tremendos expositores desde el conocido Dr. en astronomía, José Maza, Luis Andaur, René Fisher, entre otros, además de un cierre magistral vía Zoom con la Subsecretaria de Turismo Mónica Zalaquett”, agregó el alcalde de la comuna de Vicuña y presidente nacional de la Asociación de Municipios turísticos de Chile Rafael Vera.
Astroturismo en Chile

Dentro de las temáticas consideradas en esta nueva versión de esta iniciativa, destacaron las áreas de astronomía, astroturismo, economía circular, tributación, proyectos de fomento, marketing digital, comunicaciones, gastronomía y proyecciones del turismo regional y nacional. Estos contenidos según la plataforma digital usada, eran digiridos a los socios de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña como también a empresarios del rubro turístico. Cabe destacar la buena disposición de todos los expositores, quienes respodieron las preguntas de los usuarios que presenciaron sus charlas, generando una constante interacción y entrega de contenidos compartidos.
La escuela de turismo Vicuña 2020 contó con la charlas “El desafío de investigar el universo” por parte del profesor Dr. José Maza, ¿que hago contablemente con mi empresa en tiempos de pandemia? dictada por Jesús Chirino, ¿cómo utilizar bien la ley de protección del empleo? presentada por el Seremi -Secretario Regional Ministerial – del Trabajo Matías Villalobos. En el área del astroturismo destacó la charla “la protección de los cielos del Valle de Elqui” de Pedro Sanhueza y las relacionadas a la economía circular en la región y los desafíos del turismo de Guillermo Molina vía Zoom. También se disertó y acerca del desafío de la economía circular en Chile, caso RYMAR de William Mauad. Otro de las temáticas tratadas fueron la formulación de proyectos de Fomento Productivo dictada por Jorge Donoso y la experiencia del turismo Outdoors como desafío en el Valle de Elqui, de Luis Andaur.
Rescate de patrimonio turístico local

Por otra parte, el marketing digital estuvo presente con la charla ¿cómo hacer una campaña de mi negocio en Facebook? de Josip Sekul. Finalmente la segunda semana de charlas online contó con las presentaciones relacionadas a cómo tener experiencias de turismo sostenible dictada por Jorge Moller y qué es y cómo hacer un paquete turístico, presentada por Patricia Miralles. Las experiencias inteligentes, entretenidas y memorables son el nuevo turismo de René Fisher, fue otro de los temas vistos y como competir y que aprender de otros destinos turísticos en nuestro país de Pablo Munizaga.
El rescate del patrimonio gastronómico local; un desafío pendiente en el Valle de Elqui de Alejandro Novella y cocinar con identidad el plato típico de Vicuña de Alonso Barraza, fueron las temáticas vistas en el área gastronomía para concluir con temáticas transversales de comunicaciones en tiempos de crisis de Enrique Cote Evans y que debemos hacer ahora; cerrar o reactivar dictada por la Subsecretaria de turismo Mónica Zalaquett.