Gobierno de Chile anuncia la apertura de 10 pasos fronterizos terrestres
La apertura se realizará en dos fechas, primero quedando habilitado cuatro pasos hoy , 22 de diciembre, y luego el 4 de enero. se habilitarán otros 6 pasos terrestres más. Los requisitos, indicó el subsecretario de Turismo, son los mismos que para el ingreso aéreo, es decir, homologación y validación de las vacunas contra el Covid, el C19, tener un seguro de salud, y tomarse un PCR al ingresar al país.
Aeropuertos de Iquique y Santiago

“Hoy día tenemos habilitados los pasos a través de los aeropuertos de Iquique, Antofagasta, la Región Metropolitana y Punta Arenas. Están llegando también cruceros a través de nuestros mares, y es ahora el turno de habilitar pasos fronterizos terrestres”, sostuvo el subsecretario Uriarte.
Estos cambios, detalló por su parte el ministro de Salud, Enrique Paris, son “por motivos humanitarios y también que tiene que ver con la posibilidad que tanto los chilenos como los extranjeros puedan ingresar a Chile”.
En ese sentido, recordó Uriarte, la entrada de chilenos y extranjeros residentes en Chile siempre ha estado permitida, pero ahora con esta apertura también podrán ingresar extranjeros por razones familiares o por turismo.
Esta apertura se realizará en dos fechas, con lo que finalmente serán 10 pasos terrestres abiertos.A partir de hoy 22 de diciembre se habilitarán los siguientes pasos:
- Paso Futaleufú – Región de Los Lagos
- Paso Huemules – Región de Aysén
- Paso Jeinimeni – Región de Aysén
- Paso Integración Austral – Región de Magallanes

El martes 4 de enero de 2022 se abrirán:
- Paso Chacalluta – Región de Arica y Parinacota
- Paso Agua Negra – Región de Coquimbo
- Paso Los Libertadores – Región de Valparaíso
- Paso Pino Hachado – Región de La Araucanía
- Paso Cardenal Samoré – Región de Los Lagos
- Paso Dorotea – Región de Magallanes
Requisitos de ingreso

En cuanto a los requisitos de ingreso, destacó el subsecretario Uriarte, estos serán “los mismos y con la misma rigurosidad que cuando se habilitaron los pasos aéreos en los aeropuertos”.
Homologar procesos de vacunación

“Es decir, las personas que quieran ingresar a Chile si son extranjeros tendrán que haber homologado y validado su proceso de vacunación, tendrán que llenar la declaración jurada en la página C19.cl, tendrán que contar con un seguro de salud y serán sometidos al igual que el resto de las personas, a un test diagnóstico al ingresar a nuestro país”, puntualizó.
Además, destacó, las condiciones de operación de cada uno de estos pasos que se habilitarán progresivamente “dependerán de las distintas logísticas y de los distintos procesos que cumplan las autoridades regionales”.“Por lo tanto les recomendamos ingresar a la página web Paso a Paso, ahí encontrarán un documento que se llama Plan Fronteras Protegidas y podrán interiorizarse del detalle de la apertura de estos pasos fronterizos”, añadió.