Revista Time elige a Torres del Paine como uno de los 50 destinos extraordinarios para explorar en 2023

El Parque Nacional es destacado por ser uno de los mejores lugares del mundo para ver pumas salvajes.

Sin duda uno de los sectores económicos más golpeados por la pandemia del covid-19 fue el turismo, con la restricción de viajes y los requisitos de vacunas entre otros, los ingresos se vieron mermados, reactivándose un poco solo a partir de este 2023.

Debido a esto, la prestigiosa revista Time elaboró un listado con los “50 destinos extraordinarios para explorar” durante este año, sumando a Torres del Paine en la Región de Magallanes entre los imperdibles.

Time informa

Foto: Típico Chileno

En su artículo especial, Time explica que el listado fue elaborado a través de la colaboración de una red de corresponsales, destacando que para esta “lista de los mejores lugares del mundo, los mejores lugares para visitar este año, Time solicitó nominaciones de destinos de nuestra red internacional de corresponsales y colaboradores, con miras a aquellos que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes”.

El Parque Nacional Torres del Paine fue destacado por Time principalmente por ser uno de los “mejores lugares del mundo para ver pumas salvajes en este momento”, agregando este atributo a su ya conocida reputación para hacer excursiones de varios días en medio de un impresionante paisaje.

Información del Parque

foto: Unesco.org

El Parque Nacional Torres del Paine está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, comuna de Torres del Payne, provincia de Última Esperanza. Fue creado por D.S. N° 383 del Ministerio de Agricultura, el 13 de mayo del año 1959. Es conocido mundialmente por los macizos que le dan su nombre, gigantes de granito modelados por la fuerza del hielo glacial.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como ñandú, blanquillo, lechuza. En cuanto a los mamíferos, algunas de las 25 especies presentes en el parque está el puma, chingue, zorro colorado, además de distintas clases de reptiles (6), anfibios (3) y peces (6). En cuanto a flora hay 274 especies de plantas clasificadas en: estepa patagónica, matorral preandino, bosque magallánico (predomina la lenga) y desierto andino.

En 1978 fue declarado Reserva de la Biósfera por el Programa Hombre y Biósfera (MAB) de la UNESCO.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.