Tres comunas aspiran a convertirse en Zonas de Interés Turístico (ZOIT)
El Comité de Seremis – Secretarios Regionales Ministeriales – de Turismo aprobó esta semana la postulación de la comuna de Olmué, para convertirse en ZOIT. Con esta iniciativa, se suma a otras dos zonas que postulan a esta categoría. Estas son Putaendo y Valparaíso. Por votación unánime, los Seremis que integran el Comité de Secretarios Regionales de Turismo aprobaron la postulación de la comuna de Olmué para convertirse en Zona de Interés Turístico (ZOIT) , sumándose así al proceso en el que ya se encuentran los municipios de Valparaíso y Putaendo.
ZOIT: zonas de interés turístico especial: Olmué

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Valparaíso, Alejandro Garrido Báez , en su calidad de presidente del Comité, celebró este importante paso, considerando que las ZOIT son áreas que tienen condiciones especiales para la atracción turística, que requieren medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado y la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios. “Es importante insistir en que vivimos tiempos difíciles en materia sanitaria, económica y social, y claramente el turismo ha sido uno de los sectores económicos más afectados por el COVID-19.
Esa es la importancia de la aprobación de esta postulación, que es fruto del trabajo conjunto del municipio con el Sernatur -Servicio Nacional de Turismo- para que la comuna retome su dinamismo y vuelva a reencantar a los visitantes”, señaló. Agregó que “ debemos olvidar que el turismo genera en la región más de 41 mil puestos de trabajo y aporta el 3,0% del PIB nacional” . Enfatizó, además, que este esfuerzo se suma al trabajo que desarrollará la Mesa Central de Reactivación Económica y Social que encomendó formar el Ministerio de Economía y que es liderada por el Intendente y la Seremi del ramo.
“En el caso de nuestra Región, se nutre de los informes de nueve mesas satélites abocadas a reunir información de distintas áreas”. Por su parte, el director regional del Sernatur, Marcelo Vidal , recordó que “este ha sido un proceso largo y participativo, que se inició en junio de 2018 con una consulta a la comunidad y en el que han colaborado distintos actores, como la Universidad de Valparaíso, la Cámara de Turismo, el Municipio de Olmué, y CONAF- Corporación Nacional Forestal- , todos acompañados por Sernatur”. Finalmente, el alcalde de Olmué, Jorge Jil , manifestó: “Estamos muy agradecidos que los Seremis hayan acogido esta solicitud de poder postular a Olmué como ZOIT, también al Comité de Turismo y a todos los que han llevado este largo y extenso proceso. Igualmente, agradecemos a todas las instancias que se han realizado con la participación de nuestros vecinos. Esperamos lograrlo, porque es un avance muy positivo para lo que es la economía de Olmué, donde es muy importante el turismo, y ser Zona de Interés Turístico, nos va a permitir lograr todo lo que conlleva para fortalecer las futuras economías”.
Putaendo: Zona ZOIT

El Comité de Turismo, que sesionó por video conferencia, contó con la participación de los seremis regionales de Economía, Medio Ambiente, Cultura, Obras Públicas, Vivienda, Bienes Nacionales y Agricultura. Lo que sigue, es que esta solicitud se remita a la Subsecretaría de Turismo, que a su vez emitirá un informe para dar paso a la elaboración de un Plan de Acción, el que será analizado posteriormente por el Comité de Ministros del Turismo. De aprobarse en esta instancia, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo será el encargado de declarar la Zona de Interés Turística, a través de un Decreto Supremo, sumándose así a Casablanca y la isla Juan Fernández , que hasta el momento son las únicas dos de la Región de Valparaíso que han sido declaradas ZOIT. Las ZOIT son áreas determinadas que tienen condiciones especiales para la atracción turística, que requieren medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado y la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.