CORFO co-diseño para sello de turismo indígena en la Araucanía de Chile

En el marco de Proyecto Corfo y con la participación de pueblos originarios el sector público y universidades, se avanza en el co-diseño para un Sello de Turismo Indígena.

Recientemente se realizó el quinto ciclo de jornadas virtuales en el marco de las actividades que forman parte de las acciones para el co-diseño de un Sello de Turismo Indígena para Chile, contando cada sesión con amplia participación de los representantes de los 10 pueblos originarios, quienes se conectaron desde sus territorios desde distintos puntos del país.

Alianza Mundial para el Turismo Indígena WINTA

https://www.unwto.org/es/preserving-cultural-identities-for-the-future-of-tourism

Durante estas sesiones se trabajó en profundidad la construcción de la definición de los criterios a auditar y verificar que contendrá el sello. La voz de los indígenas y co-autores del proceso ha sido fundamental y representa la esencia de sus principios de identidad, calidad y sustentabilidad de cada pueblo y que quedará plasmado en la certificación.

Estas jornadas contaron de modo extraordinario con los profesionales: Jean- Philippe Le Moigne, Agente para América Latina de la Alianza Mundial para el Turismo Indígena WINTA- World Indigenous Tourism Alliance – y Carlos Briceño, cofundador y director creativo de Camina Consultores, iniciativa Global de Turismo Regenerativo.

Patricio Esparza, director de Corfo Araucanía señaló que el objetivo de este proyecto, es desarrollar y validar colaborativamente y en conjunto con actores locales de turismo indígena, un modelo cuyo propósito es fortalecer y promover el crecimiento en la oferta y calidad del turismo indígena. “Buscamos posicionar el Turismo Indígena como una experiencia de calidad y reconocimiento internacional. Fortaleciéndolo como destino turístico, por medio de modelos y herramientas elaboradas y validadas en conjunto con las entidades y representantes del Sector que participan en el Proyecto”.

Turismo Indígena

https://observatorio.cl/ano-nuevo-indigena-una-renovacion-en-el-ciclo-de-los-pueblos-originarios/

“Estamos muy contentos con el proceso de avance colaborativo que venimos realizando desde enero de este año, a través de jornadas y en conjunto con representantes indígenas de distintos territorios, universidades y el sector público para lograr un sello que será fruto de este trabajo colectivo. Esperamos finalizar a mediados del año 2021, con una propuesta validada de un Sello para el Turismo Indígena que sea fiel reflejo de sus valores y principios a resguardar”, destacó Andrés Ried, académico del Centro UC de Desarrollo Local y responsable del Proyecto.

La iniciativa de carácter colaborativo entre los pueblos indígenas, el sector público y la academia es liderada por el Centro UC de Desarrollo Local del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEDEL-UC), en alianza con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas-CIIR y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de la Frontera, junto al Gobierno Regional de La Araucanía, Conadi – Corporación Nacional de Desarrollo Indígena-, Sernatur y la Subsecretaria de Turismo, proyecto apoyado por Corfo, a través de la Línea Bienes Públicos para la Competitividad Regional.

La sexta jornada de co-diseño del sello está programada para noviembre la cual se centrará en la Evaluación y Sistematización del Modelo de Gestión y Gobernanza del Turismo Indígena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.