Día de la Cocina Chilena
En abril se celebra el Día Nacional de la Cocina chilena. Es muy sabido que el turismo está íntimamente relacionado con la cocina. Cuando viajamos, como cuando recibimos turistas extranjeros, la comida es un tema que forma parte importante de nuestros paladares como también el de los viajeros que llegan a nuestro país.
La gastronomía es parte importante de nuestra cultura y patrimonio. A través de ella , sus sabores y olores, nos transportamos y deleitamos con nuevos sabores y productos . En el caso chileno tenemos un vasto abanico para ofrecer, en especial muchos productos de mar, que en otras latitudes no se conocen y que harán el deleite de comensales especialmente extranjeros.
Los diversos platos de nuestra cocina chilena varían de acuerdo a las diferentes zona a lo largo de nuestro territorio.
Con 4.200 Km de costa, Chile cuenta con diversos productos de mar, que hacen las delicias de turistas nacionales y extranjeros, en cuyos territorios estos productos no se conocen.
Diversidad de la comida nacional : empanada chilena

Cuando hablamos de comida nacional lo primero que nos viene a la mente son platos como el charquicán, la empanada o el pastel de choclo. Sin embargo, la comida chilena es mucho más diversa a lo largo del país y es lo que se celebró el 15 de abril en el Día de la Cocina Chilena.
«El último año no ha sido fácil. Hemos debido afrontar momentos muy duros y estar lejos de quienes más queremos, por lo que es bueno recordar que nuestra cocina, con sus sabores y aromas, nos brinda la oportunidad de borrar la distancia, de alterar el tiempo y llevarnos hasta donde nuestra memoria quiera, llenándonos de energía para seguir adelante. En cada plato que se prepara en las distintas cocinas de Chile son muchos los ingredientes y los secretos, pero el resultado siempre es el mismo: compartir», dijo el Subsecretario de Turismo, Jose Luis Uriarte.
Aquí te contamos sólo algunos de los platos con los que puedes «viajar» a distintas zonas de nuestro país:
Zona norte y Calapurca

En la zona norte de Chile tenemos, por ejemplo, la Calapurca (o Kalapurka). Una sopa muy querida por los nortinos por su capacidad de recomponer luego de una celebración. Y consiste de, un caldo picante que contiene maíz grande, papas, carne de todo tipo (llamo, pollo, cordero), zanahoria, rocotos, otras verduras y ají molido.
Otro de los queridos es el Chicharrón de Papa: se utiliza carne de llama o cordero, las que se hierven con trozos de grasa de la cual se prepara el chicharrón, después de freírla. En general, se acompaña con papas cocidas y ensaladas.
O incluso el Charqui, que su nombre deriva del quechua y consiste de carne deshidratada que luego se sala.
Si nos ponemos dulces, podemos encontrar el conocido «Chumbeque», un postre similar al turrón, hecho con harina, manteca y capas de mermelada de mango, naranja y maracuyá.
Zona Centro y porotos granados

El Tomaticán, que suele disfrutarse más comúnmente en verano, por la temporada donde tenemos más frescos sus ingredientes: tomate, cebolla y choclo. Este plato también lleva tiras de carne.
Como olvidarnos de los Porotos con Riendas, que a pesar que en su origen lo hacían con tiras de cuero de chancho, hoy se come popularmente con tallarines. Algunos le agregan una longaniza para acompañar el excelente plato.
Y si nos vamos a la costa, en Valparaíso se definen los orígenes de la Chorrillana. Un rico plato de papas fritas con distintos tipos de carne, salchicha, un huevo y cebolla fritos. Para muchos un preferido.
Si nos interesa lo dulce, los Chilenitos, dulces de harina rellenos con manjar, pueden ser una opción. O los Cachitos, panecillos con forma de cono rellenas con manjar y crema pueden saciarnos.
Sur de Chile : Curanto

¡Quiero comer Curanto! Uno de los platos muy hablados del Sur de nuestro país. Este plato toma su nombre por la forma en que se prepara: en un hoyo, con piedras que se calientan, en las que se cocinan carnes rojas, mariscos y papas, para luego ser cubiertas con hojas.
Los Chapaleles es otro plato del sur que nos puede encantar y puede acompañar a nuestro querido curanto, se trata de masa hervida, hecha de papas y harina de trigo.
Y de postre, cómo no, unos Picarones Dulces: una masa en forma de anillo que se hace con harina y zapallo, la cual posteriormente se fríe en aceite, también se puede «pasar» en una salsa de chancaca. ¡Ideal para los días de frío!
Fuente: Madeleine Herrada