Coyhaique será sede de la Asamblea Anual del Comercio

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, CNC, Ricardo Mewes, visitó la semana pasada Coyhaique con la finalidad de firmar un convenio con la presidenta del gremio de la capital regional, Daissy Mondelo, para la realización de la próxima Asamblea Anual de Socios en abril de 2022.

Durante la visita, el dirigente gremial se reunió con el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, con quien trató diversos temas, y le informó que se realizará la próxima asamblea anual del gremio la capital regional. Además, se trató el tema del comercio ambulante, la inseguridad y el aumento de la delincuencia y cómo el gremio puede contribuir para avanzar en una mirada regional.

Coyhaique

Foto:https://www.neurocirugiachile.org/

Por su parte, el alcalde Gatica comentó que ha restringido bastante el comercio ambulante, considerando que recibe muchas peticiones de permisos. La autoridad indicó que ha debido ponerse de acuerdo con Carabineros para fiscalizar las ferias libres, especialmente respecto a la venta de productos nuevos. Para Gatica, esta es una competencia desleal, ya que el comercio establecido paga impuestos y permisos, pero indicó que este tipo de medidas son impopulares ante la ciudadanía.

Otro tema relevante tratado fue el trabajo mancomunado en pro de aumentar la seguridad ciudadana. El alcalde comentó que actualmente tienen implementado un sistema SOSAFE que se complementaría muy bien con seguridad ciudadana municipal y que han conversado con algunas autoridades locales, pero que falta avanzar decididamente en esta medida.


Asimismo, el presidente de la CNC participó en un conversatorio organizado por la Cámara Chilena de la Construcción; la Cámara de Comercio; la Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral (OGANA); la Cámara de Turismo y SalmonChile con la finalidad de aunar visiones frente al desafío de la descentralización. 

Diálogo genuino

Esta iniciativa busca promover el diálogo genuino y el espíritu de acuerdos como única herramienta para llevar adelante el proceso constituyente, generar y reforzar la confianza entre diversos actores locales, relevar rol activo de los gremios en el proceso y consolidar vínculos con autoridades regionales.

En entrevista con diario El Divisadero, Ricardo Mewes abordó distintas materia gremiales, siendo la recuperación económica y la capacitación las áreas prioritarias. Respecto a lo primero, indicó que poco a poco el comercio se ha ido recuperando de los devastadores efectos de la pandemia. Indicó que han sido 18 meses muy duros, con comerciantes que incluso han debido cerrar sus negocios.

Recesión de 2020

Foto: https://www.enterreno.com/

“Estamos saliendo de una recesión tremenda el 2020 y reactivándonos poco a poco, las ventas han crecido, pero estamos recuperándonos de un 2020 que fue un año muy malo en materia de ventas, así que estamos poniéndonos al día con el pago de patentes y otros tributos, pero confiados y optimistas que las cosas seguirán mejorando”.

Respecto a la mano de obra en el sector, Mewes reconoció que hoy existe una evidente falta de personas para trabajar, resaltando que en diciembre se terminan los beneficios estatales por lo que se espera que poco a poco se vaya recuperando el empleo en el rubro. Del mismo modo instó a quienes iniciaron un emprendimiento durante la pandemia a formalizarse, ya que para el gremio es fundamental ese aspecto, ya que la informalidad es una constante amenaza para el comercio establecido. Sobre esta misma materia, Mewes indicó que la Cámara está empreñada en realizar un ambicioso plan de capacitación del sector, donde las brechas se vayan acortando y se actualicen las formas mediante las cuales el comercio se vincula con sus clientes.

Digitalización del comercio

Foto: https://www.patagonjournal.com/

Para ello, el gremio está apostando por la digitalización del comercio y en un proceso de modernización donde todos son importantes, “tanto los comerciantes que se manejan con las nuevas tecnologías como aquellos más antiguos que aún no las incorporan a sus procesos”.

El timonel de la Cámara Nacional de Comercio se refirió también a la necesidad de articular un trabajo más cercano y permanente con los municipios, de manera que situaciones como la competencia desleal que ejerce el comercio ambulante, temas de seguridad ciudadana, de iluminación y otros, se aborden de manera conjunta e integral, “porque como comerciantes somos parte de la comunidad, nos vinculamos con las personas y las organizaciones, por lo tanto debemos generar alianzas y trabajo colaborativo”, sentenció Mewes.

Coyhaique

Foto: Pinterest maleta_o_mochila

Coyhaique es una ciudad de la región de Aysén de Chile, conocida por ser una vía de acceso a partes remotas de la Patagonia. El cerro rocoso McKay tiene senderos que lo entrecruzan y se alza cerca de la ciudad. El mercado de artesanía de la plaza principal vende productos de cerámica y lana. En las afueras está el río Simpson, lleno de truchas. Al oeste de la ciudad, se encuentra la Reserva Nacional Río Simpson, con sus bosques y la Cascada de la Virgen, donde habitan pumas y huemules.

Elevación: 302 m

Superficie: 7.290 km²

Tiempo: 12 °C, viento del E a 10 km/h, humedad del 66 % weather.com

Población: 53.715 (2012)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.