Vino del Desierto: Alternativa enoturística en el norte de Chile
A partir del viernes 14 de enero, el proyecto “Vino del Desierto” de la Universidad Arturo Prat vuelve a abrir para quienes estén en búsqueda de
actividades al aire libre y de experiencias únicas en el desierto de la Pampa del Tamarugal. La iniciativa es financiada por la compañía Teck Quebrada Blanca.
Ubicado a unos 97 km de la ciudad de Iquique, en la ruta que va hacia la
localidad de Pica y Matilla, en la comuna de Pozo Almonte y que está a unos
1.000 metros sobre el nivel del mar; se encuentra la Estación Experimental
Canchones de la Universidad Arturo Prat, lugar donde se planta la única cepa 100% chilena registrada, conocida como Tamarugal y que da vida al Vino del Desierto.
Experiencia única

Un atractivo que hoy y con el objetivo de seguir entregando una
experiencia única, donde los visitantes puedan recorrer la historia, bodega,
viñedos y gastronomía con identidad local, ha tomado una serie de medidas
sugeridas por la Subsecretaría de Turismo y el Minsal, – Ministerio de Salud- tales como, como el uso obligatorio de mascarilla, aforos restringidos, además de todos los protocolos de higiene, limpieza y sanitización.
Grupo máximo de diez personas

Además y para que la experiencia sea a la vez más segura, se han modificado los grupos, donde se incluirán visitas mayoritariamente por el exterior, y en un grupo máximo de diez personas.
“Esperamos que todos los visitantes disfruten y vivan una experiencia única y segura en la ruta del vino en la región de Tarapacá. Además, el principal
objetivo es ser un aporte al turismo regional, incluyendo un nuevo punto con atractivo propio, de manera de mostrar los resultados del proceso de
investigación aplicada de la UNAP en el tema de la vitivinicultura» recalcó,
Marcelo Lanino, Director del Proyecto.
Medidas y protocolos

En tanto, el presidente de la Mesa de Tour Operadores Turísticos, Mario
Muñoz, señaló que como gremio han implementado una serie de medidas y
protocolos como las reservas online, pago con tarjeta, sanitización de
vehículos, traslado desde su domicilio al lugar de destino turístico, entre otros aspectos que garantizan una experiencia confiable y segura.
Por otro lado, los turistas, no sólo se enfrentarán al protocolo sanitario y a la belleza de un viñedo y bodega en el desierto, sino que además, podrán
degustar la gastronomía con la cepa Tamarugal y Gros Colman del Vino del
Desierto a través de la alianza con las emprendedoras locales, cuyo fin es generar economía circular y gastronomía que potencien y valore el territorio regional.
Para más información o reserva, deben escribir al correo
rutadelvinoreservas@gmail.com o llamar al fono +56974317104.
Fuente: Paola Andrea Fernandez Chamaca
Pingback:Vino del Desierto: Alternativa enoturística en el norte de Chile – Boletín Informativo del Turismo