Se abrió paso fronterizo hacia Argentina

La región de la Araucanía de Chile y el parque nacional Lanín en Argentina están unidos por un recorrido que merece conocerse. El paso fronterizo de Mamuil Malal es el escenario ideal para un paseo hacia el país vecino.

La ruta hacia el paso internacional de Mamuil Malal puede tomarse tanto en la ciudad de Villarrica como en Pucón. Es un trayecto muy entretenido en el que la naturaleza pone a nuestra disposición espléndidos bosques de vegetación autóctona.

Cruce de rutas

Foto: tse.mm

Saliendo de Pucón, se debe sobrepasar el cruce de rutas que, sobre la izquierda, marca dirección hacia los centros termales y los balnearios del lago Caburgua. La presencia de aguas termales en la zona permite disfrutar de los servicios de excelencia de las piscinas al aire libre y techadas de varios centros especializados.

El agua llega a través de vertientes naturales con propiedades y temperaturas que aseguran relajación y descanso al cuerpo humano. Las termas de San LuisMenetúe o Huife son las más conocidas y en ellas es posible bañarse, pernoctar y realizar actividades al aire libre como trekking o canopy por los bosques aledaños. L

Puesto fronterizo chileno

Foto: Mapio.net

A partir de allí, el camino zigzaguea entre una vegetación tupida y agreste que en algunos tramos acompaña al río Trancura.

Seguimos nuestro trayecto hacia la siguiente población sobre la ruta, Catripulli. Conformado por una sucesión de casas de madera sobre excelentes pastos verdes, deja traslucir la tranquila vida campesina poco habitual para quienes vivimos en grandes urbes. A continuación, en Curarrehue pasamos por una estación de servicio a cargar combustible y almorzar en un comedor sobre la ruta que ofrecía comida casera. Luego recorrimos las calles aledañas y obtuvimos información turística en una oficina de la comuna.

Puesco

Foto: puesco.cl

A partir de Puesco y hasta la frontera, nos internamos en una vegetación más espesa aun. Al encontrar la laguna Quillalhue, bajamos del vehículo y dedicamos unos minutos de nuestro viaje a sacar fotos como recuerdo de ese paraje.

Un poco más adelante, realizamos el trámite pertinente en el puesto fronterizo chileno y con nuestra documentación en orden continuamos hacia el hito internacional. Traspasamos esa línea imaginaria que une ambas naciones y que es anunciada por carteles de ambos países. Ingresamos a la Argentina y realizamos el mismo trámite en la oficina de migraciones argentina.

Volcán Lanín

Foto: Wikipedia

El volcán Lanín se hizo presente en toda su grandeza, cerca del camino. Al bajar del auto, sentimos que nunca habíamos tenido una montaña tan enorme a nuestros pies y que visualmente podíamos llegar hasta su cumbre helada formada por glaciares perennes.

El parque nacional Lanín nos recibió con su bosque de araucarias milenarias, algo inusual y mágico. Accedimos a un área agreste y bastante árida de un encanto especial y distinto al anterior.

Pocos kilómetros más adelante, llegamos a Junín y San Martín de los Andes, ciudades que vale la pena recorrer por su atrayente oferta turística durante todo el año. Dejábamos atrás un excelente paseo que en sólo un rato nos trasladó a través de la frontera por caminos de gran belleza.

Aduana

Paso fronterizo (4920000) Pucón, IX Región, Chile

Tel: +56 45-2441265

Horarios: La frontera argentino-chilena se ubica a 1.210 metros de altura y el horario de funcionamiento de las oficinas migratorias es de 8 a 20 horas en forma coordinada entre ambas autoridades todo el año. Antes de viajar se debe constatar en las respectivas oficinas de turismo que ambos países estén utilizando el mismo huso horario, ya que Chile lo cambia en algunos momentos del año.

Eventualmente, el paso se cierra como medida precautoria por la acumulación de nieve en el invierno. Durante la temporada invernal es obligatorio el uso de cadenas.

Sugerencias: Tenga presente no llevar en el vehículo vegetales y alimentos frescos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.