Flexibilización a extranjeros que ingresen a Chile
El gobierno anunció una flexibilización en la homologación de las vacunas contra el Covid-16 para extranjeros que ingresen a Chile, la cual rige a partir el lunes 6 de junio. Las principales medidas son la obtención de dicha homologación en dos días y no 10, como era hasta ahora; un “Pase de Movilidad Temporal” con vigencia de 96 horas (renovable), mientras se realiza dicho trámite; la aceptación del esquema de vacunación del país de origen; y la eximición de la homologación por parte de los menores de 18 años.
Y a pesar de que la homologación de vacunas no es obligatoria para el ingreso de extranjeros al país, pero sí se requiere para obtener el Pase de Movilidad, el que a su vez permite acceder a servicios como transporte interno, hoteles y restaurantes, el principal objetivo de los cambios en la normativa es ayudar a la reactivación de la industria turística.
Medida insuficiente

Sin embargo y a pesar de que los actores de este rubro aplauden la medida, hay un consenso de que aún es insuficiente para que el sector levante cabeza. Se prevé que este año ingresen cerca de 1,2 millones de turistas extranjeros a Chile, lo que representa cerca de un 25% de un año normal prepandemia. “Nos parece que dentro de lo engorroso que es el proceso de homologación, esto es sin duda un avance. Una manera de buscar facilitar el proceso. Sin embargo, la verdadera reactivación del turismo va a ocurrir cuando no exista dicha homologación. O sea, que se permita el ingreso, pero con el trámite que se usa en todo el mundo, que es un certificado internacional de vacunas”, comenta Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), quien agrega además: “No entendemos por qué en Chile aún no se ha tomado como propio ese procedimiento”.
Reactivar el sector

A juicio de la Subsecretaría de Turismo, el efecto inmediato de la flexibilización aplicada se vería en algunas zonas de atracción internacional como la Región de Magallanes y Aysén, así como en el turismo de negocios y reuniones en Santiago. Respecto de este último segmento, el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, también cree que los anuncios del gobierno son pasos para reactivar al sector, pero es de la misma idea de terminar definitivamente con el Pase de Movilidad. “Se está usando en ciertos lugares como a la entrada de restaurantes y eventos, pero en la mayoría de los sectores económicos ya no se pide. El sector del turismo receptivo agoniza y ya no podemos seguir esperando”, dice Picallo, quien apunta hacia un tema no menor: “No podemos volver a perder una temporada más de nieve, sobre todo por los turistas brasileros que vienen tradicionalmente en invierno a Chile”, refiriéndose a los centros de esquí y a las actividades asociadas que se dan en las ciudades aledañas, como Santiago y Pucón, entre otras.
Achet y turismo

Desde la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), su secretaria general, Lorena Arriagada opina: “Para la industria del turismo y los viajes es de la mayor importancia lograr que las restricciones para el ingreso se eliminen. Todo lo que vaya en esa dirección es necesario, sobre todo, porque Chile está perdiendo conectividad aérea”.
Fuente: La Tercera