Rapa Nui inicia su reapertura turística

Este lunes 1° de agosto se concretará la reapertura turística de Rapa Nui, tras un extenso período de cierre debido a la pandemia por la pandemia La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, se refirió a esta situación, afirmando que “la actividad turística es una de las principales actividades económicas que tiene la isla y los servicios turísticos han estado por más de dos años paralizados”.

La autoridad recalcó además que “se ha estado trabajando para esta reapertura segura, que implica entre otras cosas, proteger a la población, con el respaldo sanitario que eso implica”. “Las personas que quieran viajar  van a necesitar  una PCR negativa, con 24 horas de anticipación para subirse al vuelo. Junto con eso, van a tener que mostrar un Pase de Movilidad habilitado, que demuestre que tiene un esquema de vacunación completo”.

Vuelos humanitarios durante el cierre de la Isla

foto: Aviacionline.com

Tras dos años de cierre de la Isla para evitar que entrara el contagio , el pasado jueves arribó a la misma el último vuelo humanitario y de abastecimiento que se realizó en un avión Latam, al aeropuerto de Mataveri. Este fue parte de un ciclo de puente aéreo durante la pandemia entre el continente y la Isla.
La  delegada presidencial en Rapa Nui ,Juliette Hotus, indicó que fue un bonito proceso que esperan no repetir.

En tanto el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Poa indicó que en las conversaciones con el nivel central se planteó la necesidad de dejar sin efecto el cumplimiento de cuarentena para quienes ingresar  a la isla. Se pedirá el PCR negativo al llegar al counter del aeropuerto de Santiago. Habrá dos vuelos semanales en agosto y tres en septiembre y octubre .”Estamos preparados para recibir de 600 a 900 pasajeros. Antes de la pandemia teníamos 14 vuelos a la semana”. Todos los vuelos los efectúa la línea Aérea Latam, que sale desde Santiago a Mataveri.

Isla de Pascua o Rapa Nui

foto: La Tercera

Se ubica en el vértice oriental de la Polinesia. Desde su colonización inicial por inmigrantes  que , su extrema aislamiento el desarrollo de una cultura de rasgos únicos en el mundo, que la arqueología ha logrado reconstruir. Antes de llamarse Rapa Nui, llevaba el nombre de “Te Pito o Te Henua”., que significa “ombligo del mundo”. El idioma original es el Vanaga Rapa Nui, una lengua de raíz polinesia, al igual que el tahitiano o el hawaiano.

Dónde se ubica Rapa Nui

foto: Pinterest

La isla tiene 163 km2 y se ubica en el Océano Pacífico Sur en el extremo oriental, llamado Triángulo de la Polinesia.
El punto más cercano a Chile continental es de 3.526 km. La isla es uno de los principales destinos turísticos de chilenos y viajeros internacionales que valoran su naturaleza y su misteriosa cultura de lo rapanui, sus habitantes ancestrales. Su capital es Hanga Roa. Rapa Nui fue anexada a Chile en 1888.Pero tras guerras y pestes y otros episodios, en que de 14.000 habitantes en su momento de apogeo, luego se redujeron  sólo a 111 habitantes a fines del siglo XIX. Hoy, de acuerdo al Censo de 2017 posee 7.750 habitantes.
Chile les dio la ciudadanía sólo a partir de 1966,  pasando a ser parte del Departamento de Valparaíso..
Luego en 1982 fue ascendida a Provincia de la V Región, capital Valparaíso. En el año 1995 se inscribió en el Patrimonio Mundial de UNESCO.

Qué tiene de especial la Isla ?

foto: Museo del Mundo

Tiene playa de arena blanca, Anakena , y Ovahe , que es de arenas rosadas, olas suaves  y , bosque de palmeras traídas de Tahiti. Los principales volcanes son el Rano Kao, el Rano Raraku y Rano Aroi. Su flor típica es el kepaníe introducido de Tahiti. Es de un intenso y agradable  perfume. Rapa Nui cuanta con el Área Marina Protegida más grande de Latinoamérica, que abarca 728mil km2.
El clima es subtropical y muy agradable y se mantiene todo el año. Los isleños tienen piñas, plátanos, hortalizas y una abundante pesca, como el salmón.

Conservatorio Mahani Teave

foto: COOLT

En lo cultural la isla destaca por su moderna escuela de Música , dirigida por Mahani Teave, donde se imparten clases gratuitas . Teave es una pianista de nivel mundial que ha ofrecido conciertos con el pianista chileno Roberto Bravo.
Su fiesta es la Tapati RapaNui , que se efectúa todos los años en el mes de febrero. Consiste en  diversas pruebas de natación, canotaje, bailes, deslizamientos en hojas de palmera, concursos de pintura corporal y otros.
Su actividad principal es el turismo, la artesanía, la pesca y agricultura.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.