Valdivia, Chile se posiciona como destino con mayor ocupación en el país
El destino Valdivia Corral de la Región de Los Ríos es el que registró una mayor tasa de ocupación en establecimientos de alojamientos turísticos a nivel nacional, de acuerdo a una medición que realizó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Este consideró a 46 otros destinos turísticos del país. El lugar que obtuvo el mayor porcentaje fue Valdivia-Corral con un 91,1 %. En la presentación de las cifras de enero de 2022, se destacó un positivo balance en la ocupación hotelera en la Región de Los Ríos, durante la segunda quincena de enero.
En el marco del Monitoreo Nacional de Ocupabilidad, la región alcanzó un promedio regional de 81% de preferancias, cifra jamás obtenida respecto al mismo período de año anteriores. Fue de este modo que el destino que obtuvo el mayor porcentaje fue Valdivia-Corral con un 91,1 %; mientras que Panguipulli-Sietelagos alcanzó un 82,4 % ; seguido por los destinos Cuenca de Lago Ranco con 77,1 % y, finalmente, Cuatro Ríos con un 73,5 %. Desde Sernatur Los Ríos, destacaron que las cifras obtenidas y la preferencia de los visitantes que llegaron hasta la región.
Asimismo, hicieron el llamado a los turistas a informarse a través de canales oficiales sobre cuál es la situación sobre la pandemia, mantener los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, seguir realizando sus reservas con antelación y preferir servicios turísticos registrados en Sernatur, para que la región continúe siendo un destino seguro.
Valdivia

La ciudad de Valdivia se ubica a 841 km de Santiago, de Chile. Es la capital de la Región de Los Ríos, promulgada como ley en marzode2007. Es una de las ciudades más bellas de Chile, además de ser un puerto fluvial. Los habitantes poseen una excelente calidad de vida. Fue fundada por Pedro de Valdivia el 9 de febrero de 1552, en su emplazamiento actual. El lugar fue escogido por razones estratégicas: cercano al mar, domina los valles de los ríos Calle Calle y Cruces.
En el muelle Schuster están el puerto de turismo y la principal feria de la ciudad. Allí llegan las lanchas con los principales productos del mar y los del agro. Los lobos marinos llegan igualmente en espera de sus presas que les lanzan los boteros con los desechos de su pesca.
Parque Saval

Este es muy interesante por su flora y fauna y sus dos lagunas con flores de loto y un Parque de Escultural, que posee diversas obras en madera y metal. En su salón de eventos se realizan anualmente casi una veintena de eventos. Posee igualmente juegos infantiles y área para picnic. A 100 metros del parque Saval se encuentra el Fundo Teja Norte , perteneciente al Centro Forestal de la Univesidad Austral de Valdivia, la más prestigiosa casade estudios del sur de Chile
Los paseos que se pueden realizar en la ciudad, son la navegación ,visitando antiguos sistemas defensivos de la misma. Uno de ellos es a los fuertes de Niebla, Mancera y Corral. Recorrido por el estuario del río Valdivia quefue el área más fortificada del Pacífico Sur.
Otra opción es ir a Niebla y las playas oceánicas ,con bellas playas y verdes acantilados a 86 km de Valdivia.
En cuanto a Museos, está el Museo Histórico y Antropológico Museo Van der Maele, que está ubicado en la casa Carlos Anwandter , quien fue el vocero del primer grupo de emigrantes alemanes.
Museo Submarino O´Brien

Museo Submarino O´Brien, que es administrado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Los visitantes pueden ver en detalle la vida que llevan los tripulantes bajo el mar. Esto constituye un recorrido por las instalaciones usadas por la gente de mar. Las visitas son guiadas y duran aproximadamente 40 minutos. Se ubica en Avenida Prat s/n esquina San Carlos.
Museo de Exploración Rudolph Philippi

Este Museo exhibe las colecciones reunidas por los expedicionarios y el naturista Bernardo Rudolphi y Federico Philippi. Este se encuentra en la casona de la familia Schüler de 1915, trasladada aquí para albergar al Museo de Mar.
Centro Cultural Austral , ocupa la casa Thater -Hoffmann construida en 1870. Fue habitada por la familia hasta 1980, año en que fue comprado por el Diario Austral de Valdivia y transformada en museo en 1990.
Noche Valdiviana

Pero Valdivia es mucho más que Museos e Historia. Valdivia realiza todos los meses de febrero la Noche Valdiviana una gran fiesta fluvial, que culmina con la elección de la Reina, que es paseado junto a muchas embarcaciones por el río, que hace de esta ciudad una de las más apetecidas para recorrer en verano y todo el año, además de fijarla como lugar permanente de residencia por su excepcional calidad de vida y su cercanía a muchos balnearios como Pucón, con su lago y el Volcán Villarrica, importante centro de esquí.
Pingback:Valdivia, Chile se posiciona como destino con mayor ocupación en el país – Boletín Informativo del Turismo