Bogotá anfitriona del III Congreso de Centros de Convenciones
La capital del país cafetero es la sede del III Congreso de Centros de Convenciones de América Latina y el Caribe, organizado por la Asociación de Centros de Convenciones del Caribe y Latinoamérica (ACCCLATAM). La cual se realizará del 2 al 4 de mayo en Ágora Bogotá.
El evento reunirá a los principales directivos de centros de convenciones y exhibiciones de América Latina y el Caribe para discutir los retos que implica la identificación de sus principales roles en un contexto de negocios y perfiles de mercado.
Es por esto que la agenda académica del Congreso busca generar espacios de intercambio de experiencias de las distintas realidades que afectan la industria de eventos en el sector; esto implica entender de manera muy particular los cambios en las realidades del modelo de negocio, la migración y organización de actores y roles, la presión por el ROO (return on objectives) y el ROI (return on investment).
Alexandra Torres, vicepresidente de ACCCLATAM, afirma que este evento “le apunta a fortalecer y profundizar en las distintas habilidades que debe desarrollar un centro de convenciones que busca ser exitoso y competitivo en un mercado totalmente globalizado, partiendo de las distintas realidades, limitaciones y oportunidades que le ofrecen su estructura particular y las del destino en el que opera”.
Además, la vocación del centro de convenciones no está definida por un único factor, pasa por entender las apuestas productivas de un destino, la infraestructura de soporte que éste ofrece, su conectividad, su propia infraestructura y diseño, y en esencia el mercado.
En su tercera edición la agenda académica del Congreso de Centros de Convenciones de América Latina y el Caribe está enfocada en el negocio y no en la operación. La cual estará conformada por el director de operaciones de MCI ASIA- PACIFICO, Oscar Cerezales, quien abordará el tema ¿Cómo desarrollar eventos y delegar los cambios en la expectativa de los clientes?
Procolombia
También, hará parte el director de marketing y ventas de Barceló Congresos, Juan José García, quien hablará respecto al futuro de los actores de la industria; el director de IBTM Américas, David Hidalgo; el director regional de ICCA Oficina Latinoamérica y el Caribe, Santiago González; el director de FIEXPO, Sergio Baritussio, quienes darán a conocer dónde están los clientes.
Así mismo, el vicepresidente de turismo de ProColombia, Julián Guerrero, abordará el tema de trabajando por el país y la ciudad; el vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá, Marco Llinás, explicará los clúster los nuevos aliados de la Industria.
La gerente general del Centro Convenciones de Cartagena, Juliana López, responderá la pregunta ¿Cómo manejar lo políticamente correcto?, entre muchos más…
Finalmente, se plantearan temas puntuales del negocio, del futuro de la industria, de sus constreñimientos y limitaciones, sus oportunidades y sus retos. Es, en pocas palabras una agenda que busca responder qué es lo que la industria y los destinos esperan de los centros de convenciones.